Solicita tu Crédito de Consumo en Banco Consorcio y obtén el financiamiento que necesitas
100% online
Un ejecutivo te asesorará de manera personalizada para que puedas hacer realidad el proyecto que estás pensando.
Portabilidad Financiera en Consorcio
Cambia tu crédito de Consumo a Consorcio, de manera más simple y sin incurrir en trámites tediosos, largos y costosos
Todo sobre tu Crédito de Consumo Consorcio
En Consorcio contamos con 2 alternativas de financiamiento que te permitirán ordenar tus finanzas:
Conoce los beneficios de tu Crédito de Consumo:
Para solicitar tu Crédito de Consumo debes presentar la siguiente documentación:
Es un producto especial para nuestros clientes de RRVV Consorcio.
Recuerda que puedes complementar/solicitar tu Cuenta Vista Más Pensionados de Consorcio. No tiene gastos de apertura ni de mantención mensual, genera intereses por el saldo que mantienes en la cuenta, entre otros beneficios que puedes revisar aquí.
* De acuerdo con la normativa vigente, el cliente siempre tiene la opción de contratar el seguro de Desgravamen directamente con cualquier compañía de seguros establecida en Chile, previa validación de las coberturas y beneficiario por parte de Banco Consorcio.
El seguro de Desgravamen ofrecido por Banco Consorcio, y que puede contratarse conjuntamente con el crédito, es intermediado por Consorcio Corredores de Seguros y cubre el riesgo Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A. de acuerdo a las Condiciones Generales del POL 2 2014 0173, debidamente depositado en la Comisión para el Mercado Financiero". El Seguro de Desgravamen cubre el saldo insoluto de la deuda, con tope UF 450, en caso de fallecimiento del asegurado. El beneficiario de dicha cobertura es Banco Consorcio.
Simulador de Crédito de Consumo
Nuestro simulador de crédito de consumo te ayudará a obtener la mejor cuota mensual y tasa de interés. Para simular, sólo debes ingresar tu rut, el monto a solicitar, el número de cuotas, el primer día y mes de pago y nuestro simulador de crédito te entregará un detalle de la simulación. Además, en el simulador podrás encontrar información referencial del costo de los impuestos y seguros opcionales (desgravamen), gastos notariales, el monto bruto del crédito, la tasa interés mensual, el Carga Anual Equivalente (CAE), el Costo Total del Crédito (CTC) y la fecha primer pago.
¿Estás listo para ser cliente Consorcio?
Conceptos que debes conocer
Renta Líquida
Es el monto total que efectivamente recibes de remuneración de manera mensual, una vez descontado todos los gastos de las retenciones, impuestos y cotizaciones. Para calcular la renta líquida, debes restar de la renta bruta los descuentos por concepto de salud (Fonasa o Isapre), imposiciones (AFP) y otras prestaciones sociales.
Tasa Interés Mensual
Es el precio del crédito de consumo, expresado en porcentaje. Cuanto más baja es la tasa, menor es el valor total del crédito. La tasa de interés considera sólo la cantidad de interés que el banco te cobrará por el crédito, sin incluir ninguno de los costos administrativos.
Carga Anual Equivalente (CAE)
El CAE o Carga Anual Equivalente es un indicador expresado en porcentaje, que considera todos los costos del crédito, tales como, tasa de interés, gastos y seguros. La ventaja de conocer el CAE es que te permite comparar créditos entre diferentes entidades financieras.
Costo Total del Crédito (CTC)
Es el monto total que debe pagar el consumidor (suma de todos los pagos periódicos), incluye todos los costos asociados a los seguros.
Preguntas Frecuentes sobre Créditos de Consumo
En Consorcio te orientamos para que tomes la mejor decisión al querer tomar un crédito de consumo.
-
Crédito de consumo de libre disponibilidad: Monto que se te entrega directamente y puedes usarlo en lo que necesites.
-
Compra de Cartera: Monto que se te entrega y sirve exclusivamente para pagar las deudas que tienes, con el objetivo de consolidar las deudas en una sola cuota en nuestro Banco.
-
Debes ser mayor de 25 años y menor de 65 años.
-
Debes tener una renta líquida superior a $500.000.
-
Antigüedad laboral superior a 12 meses.
-
Cumplir con políticas crediticias de Consorcio, es decir, ser sujeto de crédito.
-
Copia de tu cédula de identidad.
-
Última liquidación de sueldo si es renta fija.
-
3 últimas liquidaciones de sueldo si es renta variable.
-
12 últimas cotizaciones de AFP.
-
Acreditación de activos, pasivos.
-
Copia de tu cédula de identidad.
-
6 últimas boletas de honorario.
-
2 últimas declaraciones anuales de impuestos.
-
Acreditación de activos, pasivos.
-
Paga tus cuotas a tiempo, así evitarás pagar intereses y comisiones de más. Los beneficios de pagar a tiempo se verán reflejados en un buen historial crediticio, la mejora de tu capacidad de obtener otro crédito en el futuro y que se te ofrecerán tarifas más bajas en el futuro.
-
Paga tu deuda tan pronto como puedas, apenas recibas tu sueldo si es posible.
-
Si tus cuentas están atrasadas, es importante contactar a tus acreedores para hacer arreglos de pago, y así evitar que acciones legales contra ti.
-
Informa a tus acreedores cuando tus datos de contacto o información bancaria ha cambiado. De esta manera evitarás problemas y no tendrás que pedir devoluciones.
-
Planifica tu presupuesto mensual y adhiérete a él.
-
Tomar el control de tu dinero.
-
Mantenerte enfocado en tus metas y objetivos financieros..
-
Ayuda a organizar tus gastos y ahorros.
-
Te proporciona una advertencia temprana de posibles problemas.