HomeIn
Crédito de Fines Generales
Con el Crédito Hipotecario de Banco Consorcio obtén una completa asesoría de ejecutivos especialistas para que tu sueño de la casa propia se haga realidad.
Cambia tu crédito de Hipotecario a Consorcio, de manera más simple y sin incurrir en trámites tediosos, largos y costosos
Nota: La escritura pública de Mutuo Hipotecario siempre deberá suscribirse de manera presencial en una notaría. La notaría en la que se suscriba la escritura del Mutuo Hipotecario correspondiente, será designada por Banco Consorcio.
*Se considera sólo los seguros de desgravamen e Incendio +Sismo.
Nota: La escritura pública de Mutuo Hipotecario siempre deberá suscribirse de manera presencial en una notaría. La notaría en la que se suscriba la escritura del Mutuo Hipotecario correspondiente será designada por Banco Consorcio.
*Se considera sólo los seguros de desgravamen e Incendio + Sismo.
Encuentra todos los proyectos inmobiliarios de Chile aquí. Cotiza Casas y Departamentos nuevos en sólo unos pasos, y solicita tu financiamiento hipotecario
Ahora puedes concretar tus proyecto y dejarlo en mano de profesionales
Remodelar tu hogar, ahora es mucho más fácil
Crédito de Fines Generales
5% dcto en tu dpto. en proyectos Edificio Bright y Edificio Terra
Crédito Hipotecario
Si deseas saber en detalles, te recomendamos leer los requisitos para acceder a Crédito Hipotecario
En Consorcio te orientamos para que tomes la mejor decisión al querer tomar un crédito hipotecario.
Un crédito hipotecario sirve como una herramienta útil para financiar la compra o arreglo de una propiedad en Chile, sin necesidad de que la persona o empresa gaste todos sus ahorros en este proyecto.
Es también un instrumento de deuda que facilita la inversión en bienes raíces (casa o departamento), el cual es un mercado reconocido por su estabilidad y crecimiento sostenido en el tiempo en Chile. Por todo esto, es importante que te informes y que puedas consultar el mercado, siempre intentando presentarte con ahorros para poder optar a un crédito con el mejor pie posible y de esta manera, poder comprar aquella propiedad que tanto deseas para ti o tu familia.
No es necesario tener una cuenta corriente, pero existen beneficios para tu crédito y en el pago de este por abrir una cuenta corriente en Banco Consorcio.
La tasa de interés es el cobro que el banco realizará por el crédito, sin incluir ninguno de los costos administrativos. Cuanto más baja es la tasa, menor es el valor total del crédito.
La tasa de interés del crédito hipotecario es el valor que el banco cobra por el préstamo del dinero, mientras que el CAE (Carga Anual Equivalente) es un indicador expresado en porcentaje, que considera todos los costos del crédito, tales como, tasa de interés, gastos y seguros. La ventaja de conocer el CAE es que te permite comparar créditos entre diferentes entidades financieras.
El dividendo en un crédito hipotecario es la cuota que deberás pagar mensualmente por el préstamo pedido, previamente establecido en el contrato, el cual normalmente se paga en UF (Unidades de Fomento). Puedes ver el valor actualizado de la UF en la página del Servicio de Impuestos Internos - SII (www.sii.cl).
El dividendo incluye todos los gastos asociados al crédito, esto significa que en este se incluye la amortización del capital, el pago del interés y las comisiones asociadas al préstamo.
El dividendo se fija al momento de firmar el contrato, estableciendo el valor para cada mes de la vigencia del crédito. Recuerda que para el cálculo de este se considera el monto solicitado, la tasa de interés y el plazo en años del crédito.
El pie es un porcentaje del valor total de la propiedad que deberá financiar el comprador y con sus propios recursos. Normalmente se expresa en un porcentaje respecto del total del valor de la propiedad.
Este monto le garantiza al banco que la persona cuenta con recursos propios y/o ahorros para pagar parte del inmueble, lo que demuestra su capacidad de ahorro e indicador de su capacidad de pago del crédito hipotecario.
Normalmente se requiere un pie de al menos un 20%, pero dependiendo del tipo de crédito hipotecario a solicitar y las políticas crediticias del banco, se podría requerir un pie por un porcentaje menor. Esta es una de las variables solicitadas que deberás ingresar en nuestro simulador de crédito hipotecario, la cual estará expresada en pesos chilenos (CLP) o en su equivalente en UF.
Como es de esperar, mientras mayor sea el pie que se tenga, menor será el monto total del crédito hipotecario, el valor de las cuotas de tu crédito y de los intereses a pagar. Por ello, un pie mayor te ayudará a reducir tu pago mensual general de la hipoteca.
Además, cuanto mayor sea el pago inicial, más probabilidades habrá para que el crédito sea aprobado y para calificar a tasas de interés más bajas.
En Banco Consorcio tenemos diversas opciones de financiamiento:
El monto que puedes pedir prestado depende de varios factores, que dependen de las políticas crediticias de cada banco. En Banco Consorcio nuestros créditos hipotecarios parten desde UF 700
Si bien el plazo de pago más común para pagar un crédito hipotecario es a 20 años, se podrá solicitar un plazo según las necesidades del cliente. Sin perjuicio de lo anterior, se puede pagar el crédito antes, lo que tendrá el beneficio de reducir la cantidad total de intereses a pagar.
En Banco Consorcio tenemos plazos de pago desde 8 a 30 años, dependiendo del tipo de crédito. Por lo general, los créditos hipotecarios con plazos de pago más cortos también tienen tasas de interés más bajas.
Por ejemplo, para un crédito a 15 años, el dividendo mensual será más alto que en uno de 30 años, ya que el monto solicitado se distribuye en menos tiempo, sin embargo, el total del pago será mucho menor, debido a un menor pago de intereses.
Una tasa fija en un crédito hipotecario tiene la particularidad de que su tasa de interés no cambia a lo largo de la vida del crédito. De esa manera, las personas que piden créditos no están expuestos a fluctuaciones en las tasas.
Por ejemplo, si tienes un crédito hipotecario con tasa de interés fija de 4,5% y las tasas del mercado se disparan hasta un 6% en un futuro, tu tasa de interés se mantendrá, por lo que nunca tendrás que preocuparte por pagar un dividendo más alto. Ahora bien, si las tasas caen, te quedarás con la tasa fija previamente pactada.
Por otra parte, la tasa variable de un crédito hipotecario cambia en su porcentaje de interés, pudiendo aumentar o disminuir dependiendo del estado de la economía del mundo y de Chile. Normalmente la tasa variable es menor que la fija, pero tiene un riesgo mayor asociado, por lo que se recomienda sólo si el cliente tiene proyectado un aumento de sus ingresos en el futuro.
En caso de atrasarte con los pagos de los dividendos de un crédito hipotecario, te aconsejamos hablar directamente con tu ejecutivo o dirigirte a la sucursal más cercana. Recuerda la importancia de mantener tus pagos al día para evitar incurrir en gastos extras como cobranzas u otros.
Requisitos para sacar un crédito hipotecario y documentación necesaria en Consorcio:
(*) Los clientes que no cumplan algunos de los requisitos de aceptación definidos por Banco Consorcio podrán ser evaluados en comité de crédito.
A la hora de solicitar un crédito hipotecario en Banco Consorcio la documentación necesaria varía si eres un trabajador dependiente o independiente.
En el caso de ser un trabajador dependiente, requerimos por parte tuya la siguiente información:
Por otra parte, si eres un trabajador independiente, necesitamos que presentes la siguiente documentación:
Un codeudor hipotecario es otra persona o individuo que también asume la responsabilidad de pagar el préstamo otorgado por el Banco. El codeudor está obligado a pagar todos los pagos atrasados e incluso la cantidad total del crédito hipotecario, si el prestatario no paga. El crédito del codeudor también se puede ver afectado, si el prestatario se retrasa en los pagos.
Tener un codeudor de su préstamo le da a al Banco la garantía adicional de que el crédito hipotecario será pagado.
Para solicitar un crédito hipotecario en Banco Consorcio, deberás ser mayor de 26 años y menor de 55 años.
Al pedir un crédito hipotecario en Banco Consorcio, deberás cumplir con varios requisitos para acceder al dinero en forma de crédito, que luego deberás devolver más los intereses asociados, mediante pagos mensuales. Para acceder a estos créditos, como mínimo deberás tener un sueldo o renta líquida superior a $600.000.
Además, aparte de tu sueldo, no debes olvidar que antes de otorgar el crédito, el Banco está en la obligación de conocer tus antecedentes crediticios, capacidad de pago y otros factores.
Los antecedentes crediticios, también conocidos como la Hoja de Vida Financiera, son básicamente tu carta de presentación en el mundo de los préstamos hipotecarios en Chile. Consta de todo el detalle de tus anteriores relaciones crediticias, ya sean compras o transacciones con diversos bancos: uso de cuentas corrientes, tarjetas de crédito, créditos de consumo y/o créditos hipotecarios.