Finanzas y Proyectos

7 tips para ahorrar pagando con tarjeta de crédito

2 Dic, 2019

A primera vista, la relación entre deuda y ahorro suena contradictoria. Pero lo cierto es que sí podría haber una correlación directa; el uso de las tarjetas de crédito podría ayudar a las personas a ahorrar dinero.

Antes de partir, es necesario aclarar un par de preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite comprar bienes y servicios a crédito, es decir, usando dinero prestado por una institución financiera. A diferencia de una tarjeta de débito, con una tarjeta de crédito el banco paga por ti, y tú le devuelves el monto gastado después, en una o más cuotas.

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito funciona como un medio de pago que te permite comprar ahora y pagar después, usando un cupo de dinero que te presta una institución financiera. Cada vez que haces una compra o retiro, ese monto se descuenta de tu límite disponible, y a fin de mes recibes un estado de cuenta con el total adeudado. Puedes pagar todo el saldo sin intereses o elegir pagar en cuotas, lo que puede generar intereses según las condiciones del banco.

Ahora sí, antes de empezar, una advertencia:

Ninguno de los consejos que se expondrán a continuación valdrán la pena si cancelas de forma incompleta tus estados de cuenta o te atrasas con tus cuotas de pago. Al final, ese déficit crea cargos e intereses que aumentarán tu deuda. 

Ahora, sí. Acá los siete consejos: 

1. Paga con tarjetas de crédito que otorguen puntos

 Las tarjetas de crédito otorgan recompensas en forma de puntos o créditos, por cada vez que sean usadas. Por lo tanto, puedes manejar tus finanzas a través de la tarjeta de crédito y así ganar puntos; hacer las compras importantes con tu tarjeta y, así, ganar puntos extras para luego, canjearlos. 

2. Compra en locales que ofrezcan descuentos a tu tarjeta

 Identifica los locales que estén aliados a tu entidad bancaria o tarjeta de crédito. Estas asociaciones proveen descuentos importantes a los usuarios. Ya sea en cines, restaurantes, bares, tiendas de ropa o artículos de belleza, podrías ahorrarte un buen dinero si aprovechas dichas ofertas de forma correcta. 

3. Obtén equipaje gratis para viajar

 Las empresas de tarjetas de crédito buscan asociarse con aerolíneas. Estas alianzas pueden proveer diferentes beneficios a los clientes; por ejemplo, existen tarjetas que activan el privilegio de llevar una maleta extra en un vuelo, gratuitamente. Esta posibilidad es muy favorable para pasajeros frecuentes o no; sobretodo, en esta época, en la que las aerolíneas ofrecen menos opciones de equipaje por vuelo. Por ejemplo, una maleta extra, en un viaje a Europa, cuesta unos $60.000 pesos, aproximadamente.    

4. Chequéate en el aeropuerto como cliente premium

 Las alianzas entre tarjetas de crédito y aerolíneas ofrecen otro beneficio relevante, el cual se traduce en ahorro de tiempo: chequeos premium sin costo. Identifica qué aerolíneas están asociadas a tu tarjeta de crédito y vuela con ellas. Al tener una tarjeta determinada, podrías evitar la cola del check in y pasar como cliente preferente, sin importar que hayas comprado un vuelo de clase económica. 

5. Adquiere tarjetas de crédito libres de comisiones en el exterior

 Las tarifas por compras realizadas en el exterior no son bajas. Por lo tanto, ve por lo seguro y, antes de adquirir una tarjeta, investiga y escoge la que te ofrezca una baja comisión por uso fuera del país o, simplemente, no te cobre sobrecargo en absoluto. De esta manera, podrás evitar sacar dinero de un cajero automático o cambiar dinero en moneda local, lo cual se traducirá en ahorro. 

6. Ahórrate el valor extra del efectivo

 El efectivo implica gasto y riesgo, ya sea dentro o fuera del país. En cualquier momento, puedes perder tu billetera y, con ella, tu dinero. Asimismo, los bancos cobran comisiones por sacar efectivo de cajeros automáticos. Evita estos gastos utilizando tu tarjeta de crédito; estarás ahorrando dinero y, al mismo tiempo, evitarás situaciones desafortunadas. 

7. No tengas muchas tarjetas

 ¡Cuidado! No olvides que las tarjetas de crédito funcionan con base en deuda. Por un lado, mientras más tarjetas tengas, más tentado te sentirás de gastar. Por otro, recuerda que las tarjetas establecen cobros por mantención y seguros. Por lo tanto, si tienes muchas tarjetas, tendrás que invertir más dinero para mantenerlas. 

¿Cuáles son los beneficios de una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito ofrece múltiples beneficios como la posibilidad de comprar ahora y pagar después, acceder a promociones, descuentos, puntos o millas, y mejorar tu historial crediticio. También brinda seguridad en tus compras, permite hacer transacciones online o en el extranjero, ofrece avances en efectivo en caso de emergencia y puede incluir servicios adicionales como seguros o asistencias. Todo esto la convierte en una herramienta útil y versátil para manejar tus finanzas.