Finanzas y Proyectos

Créditos hipotecarios en Chile: Todo lo que necesitas saber en un escenario de tasas más bajas 

30 Dic, 2024

Si has estado pensando en comprar tu primera vivienda o refinanciar tu crédito hipotecario, este puede ser el momento que estabas esperando. Las tasas de interés han caído y alcanzado sus niveles más bajos en el último año. Según datos del Banco Central, la tasa de interés promedio para financiamiento de viviendas en UF en la región metropolitana se ubicó en un 4,36%, una cifra que no veíamos desde octubre de 2023. ¿Qué significa esto para quienes buscan adquirir una vivienda o refinanciar? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar este contexto y entender cómo funcionan los créditos hipotecarios.

¿Qué es un crédito hipotecario y cómo funciona?

Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que permite a las personas financiar la compra de una vivienda, construcción, ampliación o remodelación, local comercial o incluso un sitio. En este tipo de crédito, la propiedad queda como garantía del pago del préstamo, lo que se conoce como "hipotecar" el inmueble.

Existen diferentes plazos y condiciones para estos créditos, que suelen ir de 5 a 30 años. Además del monto financiado, los solicitantes deben considerar los intereses asociados, que dependen directamente de las tasas del mercado, las cuales, en este momento, están más accesibles que a inicios del 2024.

¿Por qué están bajando las tasas de interés en Chile?

La caída de las tasas hipotecarias responde, en parte, a las decisiones del Banco Central, que ha reducido gradualmente la Tasa de Política Monetaria (TPM) con el objetivo de controlar la inflación y dar un impulso a la economía. Este ajuste ha permitido una disminución en las tasas de interés aplicadas a créditos de consumo, comerciales y, más recientemente, hipotecarios.

Además, la Unidad de Fomento (UF) ha mostrado una leve variación en los últimos meses, contribuyendo a estabilizar los costos asociados a los créditos hipotecarios en UF. Esto ha creado un escenario más favorable en comparación a los primeros meses del 2024.

Sin embargo, es importante considerar este momento como una mejora respecto a un contexto difícil, y no necesariamente como una oportunidad irrepetible. Como muestra el gráfico del Banco Central, las tasas actuales están en descenso, pero aún se encuentran por encima de los mínimos históricos registrados en 2020.

Este panorama puede ser conveniente para quienes buscan financiar una vivienda o refinanciar un crédito, pero siempre será clave evaluar las condiciones personales y comparar las ofertas disponibles en el mercado antes de tomar una decisión.

¿Qué debes considerar antes de solicitar un crédito hipotecario?

Si estás pensando en dar este importante paso, hay varios aspectos que debes tener en cuenta.

Tu capacidad de pago

Al evaluar un crédito hipotecario, las instituciones financieras consideran la capacidad de pago del solicitante. Para esto, suelen solicitar antecedentes como liquidaciones de sueldo, antigüedad laboral y otras deudas vigentes.

Aunque no existe un porcentaje obligatorio, es recomendable que el dividendo mensual no supere el 30% de tus ingresos, asegurando que puedas cumplir con tus obligaciones financieras sin comprometer tu estabilidad económica. Puedes encontrar más detalles en la guía de educación financiera de la CMF .

El pie inicial

En la mayoría de los casos, necesitarás contar con un pie que cubra entre el 10% y el 20% del valor de la vivienda. Este monto puede variar según la entidad financiera y las condiciones del crédito.

El plazo del crédito

En cuanto a los plazos de los créditos hipotecarios, las entidades financieras ofrecen opciones que suelen variar entre 5 y 30 años. Por ejemplo: Es importante destacar que cada banco establece sus propios requisitos y condiciones, por lo que es recomendable consultar directamente con la institución financiera de interés para obtener información detallada y actualizada.

Simuladores de crédito hipotecario

Antes de tomar una decisión, utiliza los simuladores de crédito hipotecario disponibles en la web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o en las plataformas de los bancos. Esto te permitirá comparar tasas, plazos y montos ajustados a tus necesidades.

¿Cómo aprovechar el momento actual?

Con las tasas de crédito hipotecario bajando, este puede ser un buen momento para quienes:

Están comprando su primera vivienda: Podrás acceder a cuotas más bajas y menos intereses totales durante la vida del crédito. Es importante recordar que este escenario puede cambiar dependiendo de las políticas económicas, tasas e inflación futura.

Quieran refinanciar su crédito hipotecario actual: Cambiar a una institución con mejores condiciones podría generarte un ahorro. Para esto es vital comparar la carga anual equivalente (CAE) y el costo total del crédito (CTC).

Recuerda que el mercado hipotecario está sujeto a cambios, por lo que es importante actuar con base en información actualizada.

¿Qué pasará en 2025 con la tasa de crédito hipotecario?

Según proyecciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), las tasas de interés hipotecarias en Chile podrían mantenerse en niveles similares durante 2025, siempre que la inflación se mantenga bajo control y el Banco Central continúe con su política monetaria de ajuste gradual. Sin embargo, cualquier cambio en las condiciones económicas globales o locales podría afectar estas expectativas. Por ello, es fundamental actuar con base en información actualizada para aprovechar las oportunidades del momento.

La caída de las tasas de interés puede representar una oportunidad para financiar tu vivienda o mejorar las condiciones de tu crédito actual. Evalúa tu situación financiera, compara alternativas y utiliza las herramientas disponibles para tomar la mejor decisión.

¿Estás listo para explorar tus opciones? Comienza por revisar el simulador de la CMF y da el primer paso hacia tu próximo hogar.