Jubilación

Reforma de pensiones PGU 2025: beneficios para pensionados

17 Abr, 2025

La Reforma de Pensiones ya fue publicada oficialmente. Esta nueva regulación contempla medidas orientadas a mejorar las condiciones previsionales de los actuales y futuros jubilados, a través de beneficios complementarios que serán implementados de forma gradual.

A continuación, te informamos sobre los principales cambios confirmados hasta ahora en la reforma de pensiones PGU, que podrían aplicar a personas ya pensionadas bajo ciertas condiciones.

1. Aumento en la Pensión Garantizada Universal

Se anunció un incremento en el monto máximo de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que se aplicará de forma escalonada según la edad de las personas beneficiarias.

Foto de una mujer de tercera edad

Desde septiembre de 2025:

82 años o más comenzarán a recibir la PGU con el nuevo monto confirmado de $250.000.

Desde septiembre de 2026:

Se incorporarán las personas de 75 años o más, quienes recibirán el monto que esté vigente en ese año.

Desde septiembre de 2027:

Se sumarán las personas de 65 años o más, con el valor que corresponda al momento de su incorporación.

Este beneficio es entregado por el Estado y se reajustará anualmente en el mes de febrero.

¿Cuáles son los requisitos de la Pensión Garantizada Universal?

Los requisitos actuales para acceder a la PGU se mantienen, incluyendo estar inscrito en el Registro Social de Hogares y postular a través de los canales establecidos, como ChileAtiende o presencialmente en las sucursales autorizadas.


Foto de un hombre de tercera edad

¿Cómo saber si soy beneficiario del PGU?

Por primera vez, para acceder a los dos beneficios que detallamos a continuación, no será necesario realizar una solicitud directa.

La información será proporcionada por las AFP y validada por el Instituto de Previsión Social (IPS).

2. Nuevo aporte por años cotizados

A partir de enero de 2026, comenzará a operar un beneficio adicional mensual, calculado en función de los años de cotización que tenga cada persona. Este aporte aplicará a personas pensionadas que cumplan con los siguientes criterios:

Foto de pareja de ancianos
  • Tener 65 años o más.
  • Estar pensionado por edad legal o invalidez.
  • Cumplir con el mínimo de cotizaciones exigido:

Mujeres:

82 años o más comenzarán a recibir la PGU con el nuevo monto confirmado de $250.000.

Hombres:

Se sumarán las personas de 65 años o más, con el valor que corresponda al momento de su incorporación.

El monto del beneficio será de UF 0,1 mensual por cada año cotizado, con un tope de UF 2,5.

Este beneficio busca reconocer la trayectoria laboral de las personas y entregar un complemento económico adicional.

3. Compensación por expectativa de vida (para mujeres pensionadas)

Desde enero de 2026 también se implementará un beneficio destinado a mujeres pensionadas por vejez o invalidez, con el objetivo de compensar las diferencias que históricamente han existido en las pensiones entre hombres y mujeres.

Foto de mujer de la tercera edad

El beneficio tendrá un monto mínimo de UF 0,25 mensuales y el tope puede variar dependiendo de cada caso. Este monto disminuye si la mujer accedió a su pensión de manera anticipada.

Para acceder a este complemento, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Estar pensionada por edad legal o invalidez.
  • No estar cubierta por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).