Protección y Seguridad

Evita accidentes de tránsito este 18 y recuerda las leyes vigentes

12 Sep, 2025

Esta festividad tan esperada por todos los chilenos y chilenas, además de ser una ocasión para celebrar y reunirse con los seres queridos, es también, lamentablemente, una fecha donde los accidentes de tránsito aumentan.

Según las cifras entregadas por la CONASET(1) luego de las Fiestas Patrias del 2024, a nivel nacional se presentaron:

1.546

accidentes de tránsito

(aumento del 40% respecto al 2023)

61

personas fallecidas

(aumento del 144% respecto al 2023)

1.067

personas lesionadas

(aumento del 80% respecto al 2023)

Entre las causas más frecuentes en 2024 destacaron la imprudencia de peatones, exceso de velocidad y pérdida de control del vehículo.

Ante este panorama, este año se reforzarán campañas como «Unidos por un 18 Seguro» y «El Otro Plan» , además de intensificar controles de alcoholemia y narcotest, radares móviles, patrullajes y coordinación entre Carabineros, SENDA, municipios y servicios regionales.

Por esto es muy importante que sepas cómo prevenir accidentes de tránsito y que tomes todas las medidas de seguridad que estén al alcance de tu mano para cuidarte a ti, a tu familia y a todos.

Algunas medidas de prevención de tránsito que deberías tener en cuenta son:

  • No conduzcas bajo la influencia del alcohol o cualquier droga.
  • Asegúrate de que todos tengan el cinturón de seguridad bien puesto y que los niños hasta de 9 años viajen en un sistema de retención infantil apropiado. No hacerlo es una infracción que puede significar multas de 1 a 3 UTM y, en el caso de los menores, incluso la suspensión de la licencia entre 5 y 45 días.
  • Si vas a manejar, conduce a la defensiva y respeta siempre los límites de velocidad.
  • No te subas a un vehículo donde el conductor se encuentre bajo los efectos del alcohol. Prefiere movilizarte en taxi, transporte público o utilizar tu app favorita.
  • No consumas alcohol en vía pública ni transites como peatón por la calle bajo sus efectos.
  • No manipules tu celular al conducir. Si utilizas Waze u otra app déjala configurada desde antes.

Además, para reforzar tu seguridad, es importante tener presentes las leyes vigentes que regulan y sancionan la conducción bajo los efectos del alcohol y el uso del celular. Estas normativas surgieron a raíz de accidentes graves ocurridos en Fiestas Patrias y hoy son un recordatorio de que la responsabilidad al volante es fundamental.

Ley Tolerancia Cero, Ley Emilia y Ley No Chat

Si vas a conducir, y más aún en festividades como estas, es importante que conozcas estas leyes, que entraron en vigor a causa de accidentes de tránsito causados por el consumo de alcohol o por el uso del celular. Estas se promulgaron para endurecer las sanciones a los culpables y lograr más conciencia sobre lo peligroso que es el consumo de alcohol y ocupar el celular al momento de conducir.

¿En qué consiste?

Esta Ley dejó diferenciado en dos grupos a los conductores con alcohol en la sangre.

  • Bajo influencia del alcohol: Serán considerados quienes tengan entre 0,3 y 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre.
  • Estado de ebriedad: Si la cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre es mayor a 0,8.

Además, aumentó las sanciones asociadas a la suspensión de licencia, pudiendo arriesgar la cancelación la licencia dependiendo del estado etílico del conductor, el daño provocado y la reincidencia.

¿En qué consiste?

Sanciona con cárcel efectiva, de al menos 1 año, a aquellos conductores que generen el fallecimiento de una persona, lesiones graves o gravísimas por manejar en estado de ebriedad.

  • Fugarse del lugar luego de haber causado un accidente en el que se produzcan daños o lesiones.
  • Negarse a realizarse el alcotest, alcoholemia o cualquier prueba para determinar la presencia de sustancias en la sangre.

¿Cuáles son las sanciones por huir del lugar del accidente?

  • Si el accidente de tránsito provocó daños, será de carácter obligatorio que los involucrados avisen a carabineros, si no lo hacen o huyen pueden tener como pena máxima 7 UTM y la suspensión de la licencia de conducir.
  • Por otro lado, si el accidente provocó lesiones o incluso el fallecimiento de la persona afectada, el culpable arriesga como pena máxima hasta 5 años de cárcel, inhabilidad perpetua de la licencia, multa de hasta 20 UTM o la confiscación del vehículo.

¿En qué consiste?

El uso del celular al conducir aumenta sustancialmente la probabilidad de tener un accidente de tránsito, incluso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el comportamiento de un conductor que utiliza el celular al manejar es similar a un comportamiento bajo los efectos del alcohol. Por consecuente, esta Ley prohíbe y sanciona al conductor que manipule un teléfono móvil o cualquier dispositivo electrónico que no venga incorporado en el vehículo.

¿Cuál es la sanción por utilizar el celular al conducir?

Si el conductor es captado realizando una llamada telefónica, enviando un mensaje de texto o manipulando un GPS, será sancionado con una infracción gravísima y tendrá asociada una multa de entre 1,5 a 3 UTM. Además, se suspenderá su licencia de conducir entre 5 y 90 días, según determine la autoridad.

Cuidarnos esta fecha y lograr celebrar unas Fiestas Patrias más seguras es una tarea de todos como sociedad. Aconseja a tus amigos, familiares o seres queridos de ser más responsables, de no conducir en ningún motivo bajo los efectos del alcohol, preferir transportes más seguros y estar mucho más alerta a posibles accidentes de tránsito.

(1) Información recopilada desde CONASET

(2) ChileAtiende