Salud y Bienestar

¿Los millennials deberían contratar seguros de vida y salud?

10 Mar, 2023

Siendo realistas, rara vez sale el tema de los seguros de vida y salud en conversaciones entre jóvenes y genera mucho más interés hablar de una nueva serie de Netflix o de un trend viral en TikTok.

Pero, aunque sea con poca frecuencia, a veces es importante tomarse estos temas con cierta seriedad, conversarlo con gente cercana y buscar más información.

Ese es el objetivo de esta nota. Aunque sea por siete minutos, queremos que le dediques tu atención 100% al tema de la contratación de seguros de vida y salud, para que puedas formar tu propia opinión del tema.

Nada es más importante que tu bienestar y salud, tanto física como mental. Tal como menciona Maslow con su teoría de la pirámide de las necesidades, en el nivel más bajo están las necesidades básicas: poder respirar, descansar, alimentarse. Luego, en el segundo nivel se encuentra la seguridad: física, laboral y de salud. Solo una vez satisfechos estos dos niveles, podrás comenzar a lograr tus necesidades sociales, de reconocimiento y, finalmente, de autorrealización.

Fuente: Economipedia , “Los 5 niveles de la pirámide de Maslow”.

Por eso, a continuación, iremos recalcando la importancia que implica en tus proyectos de vida el poder sentirte seguro, tanto de salud como físicamente, y por qué una buena solución a esto es la contratación de un seguro de vida o de salud.

¿En qué consiste un seguro de vida?

El objetivo principal de un seguro de vida es proteger económicamente a los seres queridos del asegurado ante su fallecimiento, ayudando a cubrir gastos como deudas, educación de los hijos, hipotecas o simplemente reemplazar los ingresos que el asegurado aportaba al hogar.

¿Qué es la prima en un seguro de salud?

La prima en un seguro de salud es el monto que el asegurado debe pagar periódicamente (mensual, trimestral, semestral o anualmente) a la compañía aseguradora para mantener activa su póliza de salud.

¿Por qué los millennials se resisten a contratar seguros?

Las razones pueden ser distintas de lo que creías. Un estudio realizado por IBM iX demostró que el valor a pagar no es la única preocupación al momento de ver la opción de comprar un seguro de vida o salud.

Ni siquiera es la mayor preocupación. Según este estudio, “la complicación principal está bajo el control de la industria: complejidad, confusión e inconvenientes que rodean las pólizas de vida”.

De todas maneras, no debe haber vergüenza en ello. Todos sabemos que la industria de los seguros es complicada y hay muchos términos que nadie te enseña en la escuela ni en la universidad. Una investigación de Deloitte confirma que los consumidores de todas las edades no comprenden los conceptos fundamentales de un seguro, tales como deducible, copago o capital.

Lo que sí es cierto es que los jóvenes suelen sentirse menos expuestos a accidentes o crisis.

Así lo explica el mismo estudio de Deloitte: “Caracterizados por los medios de comunicación como “jóvenes e invencibles” (young and invincible), los adultos jóvenes (de 19 a 34 años) forman un grupo diferenciado dentro del cual muchos se consideran saludables e inmunes a los problemas de salud. De acuerdo a la creencia popular, buena salud, alta tolerancia al riesgo y una perspectiva optimista son factores principales en su decisión de renunciar al seguro”.

Entonces, ¿qué necesitan para interesarse en los seguros de vida y salud?

Los millennials son una generación que ha demostrado un total rechazo a ir presencialmente a un banco o enfrentarse a largas y confusas descripciones de productos. Además, se estima que casi un tercio de los adultos jóvenes de 19 a 29 años no tienen seguro de vida ni de salud.

Sin embargo, esta realidad no implica necesariamente que no estén interesados. Según una encuesta realizada por la empresa de Software Hyland, estas son algunas de las acciones que las aseguradoras podrían hacer para captar su interés, según los propios jóvenes:

"Si la aseguradora hiciera más fácil comprar y entender cuáles son los beneficios y cómo funciona el seguro”.

"Tengo mucha confusión sobre el seguro de vida, mi temor es que haya alguna exclusión de la que no estoy al tanto que lo anule. En general, se necesita más educación sobre lo que hace, lo que no hace y cómo entender las condiciones".

“Si la aseguradora me proporcionara una manera fácil de saber por qué necesito un seguro de vida”.

Adicionalmente, el estudio aporta una clave para comprender el tema:

“Los millennials son verdaderos nativos digitales. La tecnología es una parte integral de su vida diaria, más aún que la Generación X o los Baby Boomers”.

¿Por qué les conviene contratar un seguro de vida o salud?

Quienes se consideran jóvenes, a veces se basan en argumentos poco aterrizados para descartar esta idea. Claro está que los jóvenes no son invencibles y, como cualquier grupo etario, están propensos a accidentes, problemas de salud y contingencias.

El periodista de CBS News Matt Richardson explica que, por ejemplo, los seguros de vida brindan una garantía financiera significativa a sus beneficiarios en caso de su muerte. A cambio de una tarifa mensual razonable, los jóvenes pueden estar seguros de que sus seres queridos recibirán una suma global de dinero en su ausencia.

“Los beneficios del seguro de vida son significativos y múltiples; la mayoría de los asesores financieros recomiendan que los adultos tengan algún nivel de cobertura, independientemente del tipo de póliza”, afirma el periodista.

¿Aún no crees que es conveniente contratar uno? Bueno, te dejamos 5 razones más de por qué estar protegido con un seguro de vida o de salud es una buena ida, aún más si eres un adulto joven.

  • La tarifa que pagues puede ser bastante conveniente

    Puedes pagar una pequeña prima, sobre todo si eres joven, a cambio de protección para ti o tus familiares. Puedes verlo como una forma de ahorro mensual para anticiparte a algún accidente o problema de salud. Además, existen seguros de vida con los que puedes ahorrar para tus proyectos personales e incluso ahorrar para tu vejez, destinando un monto a tu APV.

  • La oferta de coberturas es muy amplia

    En Chile existen múltiples opciones a la hora de contratar un seguro de vida (superior a muchos otros países de la región), las cuales ofrecen distintas coberturas adicionales de salud para ti y tu familia. Además, existen directamente seguros de salud que te indemnizarían en caso de diagnóstico de alguna enfermedad grave, seguros oncológicos que podrían cubrir el tratamiento y seguimiento de cáncer, o incluso seguros para que ahorres en farmacias.

  • El seguro podrá evitar que tus seres queridos tengan que recortar sus finanzas

    Las coberturas de seguros de vida en Chile son bastante completas. Si tienes familiares o seres queridos que dependen económicamente de ti, un seguro de vida los podría ayudar muchísimo a sustentar sus costos fijos y mantener su estabilidad económica.

  • En ocasiones, FONASA o tu ISAPRE no son suficientes

    Hoy en día existen muchos beneficios que permiten financiar gastos médicos y contribuir a que gastes lo menos posible como el CAEC o AUGE . Sin embargo, existen enfermedades o intervenciones que no siempre están cubiertas o bien los gastos exceden a lo que eres capaz de desembolsar en el momento que tienes un accidente o presentas una enfermedad grave. Es por ello, que existen seguros complementarios que te pueden ayudar a cubrir tus gastos en exámenes médicos.

  • Lo más importante: porque hay héroes que no llevan capa

    Tener a tus seres queridos en el corazón significa protegerlos y luchar por mantenerlos siempre a salvo. Un seguro de vida o de salud puede ayudarte a mantener a tu familia tranquila y asegurada ante cualquier eventualidad o anticiparte a problemas de salud para acompañarlos por el mayor tiempo posible.

¿Estás listo para ser un millenial con visión de futuro?

Las estadísticas son claras y según indica el estudio: Why aren’t Millennials buying life insurance?, desarrollado por IBM, el 70% de los millennials entrevistados afirma que sería probable o muy probable que contratara un seguro de vida o de salud si entendieran mejor las ofertas y los beneficios; por su parte, el 67% lo haría si el proceso fuera más rápido o más fácil.

Esperamos que esta nota haya aclarado tus dudas sobre el funcionamiento de los seguros de vida, los seguros de salud, te ayude para formar tu propia opinión de estos y te sirva para tomar la decisión de contratar uno.