Terminó la Declaración de Impuestos: ¿y ahora qué hago con la devolución?

12 May, 2025

La Operación Renta 2025 ya terminó. Si hiciste tu declaración a tiempo y te corresponde una devolución, es probable que ese dinero llegue pronto a tu cuenta. Para muchos, se siente como un “extra” que llega justo cuando se necesita. Y si no tienes que usarlo de inmediato, puede ser una buena oportunidad para pensar cómo sacarle provecho.

Hoy más que nunca, hablar de inversión suena complejo. Pero no tiene por qué serlo. Por eso te invitamos a mirar el panorama económico actual de una manera simple, con foco en lo que los expertos observan.

¿Cómo está el entorno económico en Chile?

  • Chile avanza lento pero seguro. Las proyecciones oficiales del Banco Central, publicadas en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo 2025 —un documento que analiza el estado de la economía y entrega las estimaciones para los próximos trimestres—, indican un crecimiento entre 1,75% y 2,75% para este año, lo que da señales de estabilidad.
  • La inflación sigue siendo un tema, empujada por factores como el valor del dólar y las tarifas de servicios básicos. Sin embargo, se espera que vaya bajando durante el segundo semestre.
  • El Banco Central ha bajado la tasa de interés, aunque ahora con más cautela. ¿Qué significa eso? Que el crédito es un poco más barato, pero también que los retornos en inversiones conservadoras pueden variar.
  • El IPSA —el principal índice bursátil chileno— ha tenido un buen comienzo de año, impulsado por la reforma previsional y mejores expectativas locales.

¿Qué dicen los expertos sobre invertir hoy?

En momentos de incertidumbre económica, muchos se preguntan cómo reaccionan los mercados y qué están haciendo quienes analizan estas situaciones a diario. No se trata de dar consejos, pero sí de mirar las discusiones públicas que están teniendo economistas, analistas financieros y gestores de fondos, quienes revisan los datos macroeconómicos y ajustan sus estrategias según el contexto.

Hoy 12 de mayo, ese contexto está marcado por varios factores:

Ícono del mundo

Tensiones entre Estados Unidos y China, con nuevos aranceles y una guerra comercial reactivada.

Ícono del mundo

Señales contradictorias desde la economía estadounidense, donde no queda claro si habrá una desaceleración real.

Ícono del mundo

Expectativas divididas sobre la política monetaria, con una Reserva Federal aún cautelosa frente a los recortes de tasas.

Ícono del mundo

Y en Europa, una economía más debilitada, donde el Banco Central ya comenzó a bajar su tasa de interés.

Con ese panorama, lo que vemos en informes públicos y análisis de mercado es un consenso en torno a dos enfoques que están tomando fuerza:

1

Diversificación

Cuando hay más incertidumbre, repartir la inversión entre distintos tipos de activos puede ayudar a reducir el riesgo.

2

Inversiones de bajo riesgo

Algunos inversionistas prefieren instrumentos de menor volatilidad en el corto plazo, como fondos en UF o depósitos a plazo.

Ícono de calendario

El largo plazo sigue siendo la mejor estrategia

Para quienes tienen metas como la jubilación o la compra de una casa, hay productos que permiten avanzar de a poco y con orden.

Este análisis se basa en información pública entregada por administradoras de fondos, medios económicos internacionales y reportes semanales del mercado como los de LarrainVial, Bloomberg y el Banco Central Europeo.

¿Dónde puedes invertir tu devolución de impuestos?

Con este panorama en mente, muchas personas se preguntan cómo aprovechar mejor su devolución. Aunque no existe una receta única, sí hay algunas miradas comunes entre quienes siguen de cerca el comportamiento de los mercados.

Depósitos a Plazo

¿Prefieres algo simple y con certezas? Esta opción es para ti.

Los depósitos a plazo son una inversión segura en la que acuerdas dejar tu dinero por un tiempo definido - por ejemplo 30, 90 o 360 días - y recibes un monto fijo al final, compuesto por el interés y el capital aportado.

Ventajas

  • Sabes desde el principio cuánto vas a recibir.
  • Es ideal si no quieres asumir riesgos.
  • Puedes elegir entre pesos o UF, siendo esta última una buena opción para protegerte de la inflación.

Si bien hoy las tasas están bajando, siguen siendo una buena opción para personas que valoran la estabilidad frente un escenario poco predecible y de volatilidad económica.

Acciones

Cuando compras una acción, te conviertes en dueño de una parte de una empresa.

Ventajas

  • Puedes participar de las utilidades de esa empresa (a través de dividendos).
  • Si a la empresa le va bien, el valor de tu acción puede subir.
  • En Chile puedes comprar acciones online, de forma directa, en plataformas de Corredoras de Bolsas, con bajas comisiones y acceso a toda la Bolsa de Comercio de Santiago.

Eso sí, hay que tener en cuenta que invertir en acciones implica asumir más riesgo, por eso se recomienda para quienes tengan un horizonte de inversión más largo y mayor tolerancia al riesgo, dado que en las acciones existe una alta volatilidad.

Fondos mutuos

Un fondo mutuo es una herramienta de inversión colectiva, donde muchas personas aportan su dinero para que sea administrado por expertos que lo invierten en diversos instrumentos.

Ventajas

  • Puedes elegir entre fondos de riesgo bajo, medio o alto, según lo que quieras y por cuánto tiempo.
  • Las decisiones de inversión se basan en una estrategia diseñada y supervisada por especialistas.
  • Puedes retirar tu dinero cuando quieras, aunque es recomendable mantenerlo un tiempo para ver mejores resultados.

Hay fondos que invierten solo en instrumentos de deuda (más conservadores), otros en acciones (más arriesgados) y también hay fondos balanceados.

Fondos internacionales

Tu diversificas tu portafolio ingresando a fondos internacionales. Para eso contamos con una amplia parrilla de fondos, gestionados por administradoras reconocidas a nivel mundial, que invierten en empresas de distintas partes del mundo: desde tecnología en EE. UU. hasta salud, energía o consumo en Europa y Asia.

Ventajas

  • Accedes a mercados que no podrías alcanzar por tu cuenta.
  • Puedes invertir en dólares.
  • Bajos costos de administración
  • Hay opciones para perfiles conservadores y otros más atrevidos.

Todo 100% online, a través de plataformas reguladas y sin necesidad de salir de Chile.

Antes de decidir…

Pregúntate:


¿Para qué quiero invertir?
¿Qué tanto riesgo estoy dispuesta/o a tomar?
¿Cuándo necesitaré este dinero?


Recuerda:

No necesitas grandes montos ni ser experta/o para empezar, pero sí es importante informarte y elegir productos regulados, que se ajusten a tu perfil.

Entonces… ¿qué hago con mi devolución?

La clave está en conocerte como inversionista

No hay una respuesta única, pero sí hay muchas alternativas formales, reguladas y accesibles para dar el primer paso.